BIOGRAFIA

Sus inicios

Inició su carrera artística en 1987, cuando uno de sus compañeros de colegio le propuso ser parte de una banda de rock que tenía junto a sus hermanos: Tercer Mundo. Comenzó como tecladista del grupo y posteriormente prefirió pasar a la guitarra. Juan Fernando nunca pensó en ser músico, más bien prefería imaginarse economista como su padre y por ello decidió ingresar a la facultad de Economía, carrera que cursó durante cuatro semestres en la Universidad Católica de Quito. Pero se dio cuenta que la cosa definitivamente no iba por ahí, lo suyo era la música, un arte que lo había atenazado desde que arrancó en Tercer Mundo. Después de 10 años de giras por todo el país con la banda y mil historias compartidas en el camino, Juan Fernando decidió emprender una nueva carrera como solista a fines de 1997.
En lo que respecta a su vida familiar, tiene una hija llamada Camila.



Solista
Su primer álbum como solista se llamó Para que no me olvides, el cual fue lanzado en 1999. Simultáneamente al trabajo promocional de este disco, Juan Fernando clasificó al Cuadragésimo Festival de Viña del Mar (1999), precisamente con la canción que le dio nombre a este álbum y que tuvo gran acogida en su país, logrando allí Disco de Oro por ventas y situándose en los primeros lugares de popularidad. Cuando empezaba a pensar en su siguiente trabajo, Para que no me olvides se filtró en Colombia y se volvió un éxito, logrando esta vez Disco de Platino y renombre internacional. A partir de allí, se inció una gran relación del cantautor con Colombia.

En 2002, publicó su segundo álbum titulado Tanto Amor, que lo muestra como un músico y productor creativo, que imprimió matices y propuestas musicales innovadoras. 'Chao Lola', 'Dicen' , 'Hoy que no estás' , 'Si alguna vez te amé' y 'Salud' se ubicaron en los primeros lugares en las listas de popularidad en los países en los que se publicó este segundo álbum: (Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala yCosta Rica), logrando nuevamente Disco de Platino en Colombia y en Ecuador.

En 2003 participó en la segunda edición del festival Todas las voces todas realizado en Quito, el cual fue organizado por la Fundación Guayasamín para recaudar fondos en favor de la construcción de La Capilla del Hombre, obra célebre del reconocido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

En febrero de 2004, realizó su primera presentación masiva y en solitario en la ciudad de Quito, la cual tuvo un éxito rotundo. Aquella noche, Juan Fernando se convirtió en el primer artista ecuatoriano en llenar el aforo del Coliseo General Rumiñahui durante un show exclusivo. Más de 16.000 personas disfrutaron de su música y ratificaron que era un cantautor talentoso, capaz de cautivar a diversas audiencias. Este éxito lo repetiría semanas más tarde en Guayaquil y Cuenca, ciudades en las que continuó su gira nacional 2004.

En 2006 realizó una destacada presentación junto a Franco de Vita en el Madison Square Garden de Nueva York. En diciembre de ese mismo año, reunió a más de 30.000 personas en un show realizado como parte de las fiestas de Quito, en el Parque La Carolina de la capital ecuatoriana.

Además de sus logros profesionales, su lado humano y su compromiso social son reconocidos con diferentes condecoraciones y designaciones, las dos más importantes: la Orden Vicente Rocafuerte (2004), máximo reconocimiento del Congreso Nacional del Ecuador al Mérito Artístico, y la designación como Embajador de la Paz (2004) por parte de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos.

En 2007, sacó su tercer álbum: A tu lado,Juan Fernando reside en Miami y prepara una extensa gira promocional por México y Estados Unidos, donde “A tu lado” promete ser el primer paso en el crecimiento en esos países de éste artista que en el resto de Latinoamérica es ya un hito. que fue nominado al Premio Grammy Latino y a los Premios MTV Latinoamérica. En febrero de 2008, se hizo en Quito el lanzamiento oficial de la Fundación Yo Nací Aquí, una iniciativa de Juan Fernando y un compromiso social con su país.

Invitado por Juanes, fue uno de los siete músicos que participaron en el concierto "Paz sin fronteras", junto a Miguel Bosé, Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz y Carlos Vives. El concierto tuvo lugar el 16 de marzo del 2008 en el puente Simón Bolivar, en Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Antes de concluir 2008, tenía previstas dos giras artísticas: en Colombia, (septiembre-octubre), y en Ecuador, (octubre-noviembre), además de presentaciones en Washington y enMiami.

La edición de agosto de 2008 de la revista Latina Magazine incluye a Juan Fernando Velasco como el mejor cantautor de su país y como uno de los mejores exponentes musicales de habla hispana en la actualidad. "Juan Fernando es un gran compositor. El esta muy comprometido con su música, su país y su región", dijo Juanes, entrevistado por la revista.

En septiembre de 2010, se dio a conocer que Velasco se encuentra nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Folklorico, por su disco Con toda el alma.Juan Fernando Velasco es uno de los artistas de Ecuador mas reconocido dentro y fuera del pais.

Al principio del 2011 comenzó a trabajar en su nuevo disco en México con los cantantes Reyli y Noel Schajris; La producción lleva el nombre A contratiempo. En el pasado 2011 interpreto conciertos en México fuera de gira. Participa en teletones de Ecuador y Colombia. Se espera que la siguiente entrega de Velasco este lista para mediados-finales de 2012 siguiendo su lanzamiento multi-platino de Con Toda el Alma que vendió cientos de miles de copias hasta la fecha.