CANTAUTOR EN EL TALLER QUITO

El cantautor se reunió con los estudiantes de los talleres de la Escuela a quienes los motivó a seguir con sus sueños. Compartió canciones de su autoría tocando una guitarra elaborada en el Taller de Luthería donde se elaboran instrumentos musicales de cuerda.

Velasco visitó las salas de exposición, el museo de los viejos maestros, la tienda de Artesanías, el taller de luthería y el taller de tallado en madera.

La Escuela Taller Quito I es una propuesta de Ayuda Social y Rescate de Patrimonio, un proyecto de educación y trabajo para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a que aprendan un oficio artesanal contribuyendo a la recuperación de la tradición artística de la ciudad de Quito. 




Este proyecto surge en 1992 como respuesta al desempleo de la juventud, la progresiva extinción de los oficios tradicionales y el deterioro de los centros históricos de las ciudades, y se propone generar oportunidades de trabajo para jóvenes a través de su capacitación en oficios tradicionales aplicados a la restauración del patrimonio cultural, natural y arquitectónico de la ciudad de Quito.

Cada ciclo de formación comienza con una selección de alumnos, a quienes se otorga una beca que abarca transporte, alimentación y herramientas. Los becarios obtienen un nivel medio de formación técnica en diferentes oficios y se reciben de maestros con especialización en restauración.

La Escuela Taller Quito I ha formado aproximadamente a 400 jóvenes en cuatro promociones, y el nivel de inserción laboral de los egresados es superior al 90%. La escuela ha intervenido en la recuperación y preservación de varios inmuebles y espacios considerados parte del patrimonio de la ciudad de Quito, entre los que se encuentran la Antigua Maternidad, la Escalinata Zaldumbide, el parque San Marcos y la Residencia Embajada de España.